:::Descripción de las Islas Canarias - Torriani:::
«Leonardo Turian, ingeniero, que con sutil ingenio y mucha arte escribe la descripción destas islas». Estas palabras del padre fray Alonso de Espinosa [(1594) 1980: 87], extraídas de su Historia de Nuestra Señora de Candelaria, hacen referencia a una de las fuentes etnohistóricas fundamentales para el conocimiento del pasado de Canarias: la Descripción e historia del reino de las Islas Canarias antes afortunadas, con el parecer de sus fortificaciones, redactada por el ingeniero cremonés Leonardo Torriani.
El autor
Tras servir al emperador Rodolfo II, Torriani fue invitado a la corte del rey Felipe II en calidad de ingeniero militar. Un año más tarde, en marzo de 1584, una cédula real lo nombró ingeniero del Rey en la isla de La Palma para que «llegado allá veáis y reconozcáis el dicho puerto della y el sitio eminente y el sitio que más cómodo y espacioso os pareciere que conviene, tracéis y fabriquéis el dicho muelle y torreón» (Rumeu de Armas 1948: 369-370). El cremonés permaneció en La Palma hasta 1586, pero poco después volvería a ser destinado a Canarias.
Fue en 1587 cuando emprendió su segundo viaje, esta vez con una misión más importante: visitar todas las fortificaciones del Archipiélago e informar sobre la mejor forma de completar su sistema defensivo. Durante más de un lustro Torriani visitó todas las islas, elaborando proyectos que en su gran mayoría no se realizarán y remitiendo periódicamente sus memoriales a la corte.
Al regresar a España se requerieron sus servicios en Orán, Cartagena y Berbería, para, finalmente, ser trasladado a Portugal, donde ostentaría el cargo de ingeniero mayor durante tres décadas.
La obra y sus fuentes
Finalizada su misión en el Archipiélago, Torriani recopiló sus informes con el objetivo de hacerlos llegar al Rey, hecho del que no se tiene constancia documental. Sea como fuere, el ingeniero guardó consigo una copia manuscrita que, tras su muerte y la de su hijo, quedó en posesión del convento de São Bento de Coimbra, de donde más tarde pasó a la Biblioteca de la Universidad de Coimbra, lugar en el que se encuentra en la actualidad.
En su Descripción, Torriani dedica apartados monográficos a cada una de nuestras islas. Como observa Cioranescu (1978: XXVIII-XXX), el ingeniero sustenta su discurso en tres pilares. Primero, procede a la descripción de la isla basándose en observaciones personales, y cálculos y mediciones originales. Luego, dedica buena parte de su obra a plasmar los resultados obtenidos tras los estudios realizados durante su misión, que no era otra que la de analizar el sistema defensivo de las Islas. Y, por último, aunque para nosotros sea lo más importante, encontramos las digresiones históricas que Torriani introduce con el único objetivo de amenizar el texto.
Las descripciones de las islas y sus fortificaciones tienen su origen documental en las observaciones del propio Torriani. No obstante, todo parece indicar que, para las anotaciones de índole histórico y etnográfico, el ingeniero siguió una fuente concreta. Las similitudes entre el texto de Torriani y los de Abreu Galindo y Espinosa hacen pensar en una más que probable fuente común, escrita en Canarias sobre 1560. Nos referimos a la desaparecida historia del doctor Troya o Fiesco (o cualquiera que fuese en realidad).
Su importancia
Junto a una excelente colección de grabados, planos y descripciones geográficas, el ingeniero lombardo recava, además de noticias concretas acerca de esos años iniciales de la colonización europea de las Islas, un material etnohistórico que merece siempre atención. Es cierto que sus informes no proceden tanto de la tradición oral como de algunas fuentes escritas que circulaban en los ámbitos intelectuales isleños, pero esto no desmerece en absoluto el trabajo de síntesis que realiza. Gracias a sus lecturas, ahora disponemos de un elemento más para comparar los contenidos sociohistóricos que transmiten las diversas fuentes coloniales y, cómo no, observar mejor la acomodación lingüística que efectúan de las voces insulares (con errores incluidos, que a menudo se producían en un rango ortográfico y fonológico determinado).
Con todo, fruto de las copias que lleva a cabo o de los datos que obtiene por su cuenta durante su estancia en las Islas, Torriani desliza, como algunos otros autores, datos de apariencia verídica pero que no figuran en ninguna otra fuente. Quizá no los contextualice de forma precisa, pero, como en el caso de la fabricación de barcos de drago y las prácticas náuticas [Torriani 1590, XXXVI], aborda aspectos muy atrayentes. Nada comparable, sin embargo, con las famosas y preciosas endechas que anota [Torriani 1590, LIX] para las islas de Gran Canaria y El Hierro, ejemplos de una cultura que empezaba a ser de transición, pero que exhiben también una riqueza etnolingüística genuinamente insular.
Las ediciones
La obra del cremonés era conocida por sus contemporáneos, pero permaneció en paradero desconocido hasta el siglo XIX, cuando las fuentes adquieren una mayor importancia dentro de la metodología utilizada en los estudios históricos. La primera edición de la Descripción, llevada a cabo por el investigador austriaco Dominik Josef Wölfel, no vió la luz hasta 1940. El texto –incompleto, en italiano y traducido al alemán– no gozaría de la difusión adecuada por haber sido publicado en tiempo de guerra. La primera edición completa de la obra en castellano se publicó en 1978, a cargo del profesor Alejandro Cioranescu.
Contenidos DESCRIPCIÓN E HISTORIA DEL REINO DE LAS ISLAS CANARIAS Leonardo Torriani |
Proemio
I. Si las Islas Canarias son las verdaderas Afortunadas II. Del número de las Canarias y de sus nombres III. Por qué estas islas fueron llamadas Afortunadas y después Canarias IV. Quiénes fueron los primeros habitantes de estas islas V. De la situación de las islas Canarias, y bajo qué signo del zodiaco están colocadas VI. De las conquistas de estas islas VII. De las primeras tres islas desiertas VIII. De la isla de Lanzarote y de sus nombres y cómo Juan de Letancurt la ganó sin combate, y lo que en ella se hizo IX. Del gobierno, costumbres, idolatría y descendencia de los mahoreros y lanzaroteños X. De quién es al presente esta isla, y de sus habitantes y las costumbres de los mismos XI. Descripción de Lanzarote y su fertilidad XII. Descripción de la villa de Teguise, de la montaña y fortaleza de Guanapay, de la Cueva de los Verdes y de los vecinos que hay en esta isla XIII. Descripción del puerto de Arrecife y de su fuerza XIV. Discurso general de la fortificación de estas islas XV. Sobre edificar la villa encima del Arrecife, y sobre su fortificación XVI. Sobre la reedificación de la fortaleza del puerto y sobre lo que se le debe añadir XVII. Sobre reedificar la fortaleza de Guanapay, para que con ella y con la entrada del puerto se pueda defender la gente, mientras se edifica la nueva villa XVIII. De la isla de Lobos XIX. Del canal que divide las dos islas de Lanzarote y Fuerteventura XX. Descripción de la isla de Fuerteventura y su fertilidad XXI. De los primeros habitantes de Fuerteventura, sus costumbres e idolatría XXII. De los señores y señoras de Fuerteventura, antes que fuese conquistada , y de la justicia que hacían XXIII. De los nombres antiguos de la isla de Fuerteventura XXIV. De la conquista de Fuerteventura XXV. De dónde tuvo origen este nombre de Furteventura XXVI. De la villa de Santa María de Betancuria y del convento de San Francisco y de dos frailes que vinieron a esta isla XXVII. De la fortificación del valle de Santa María de Betancuria de Fuerteventura XXVIII. De la Gran Canaria y su descripción XXIX. De los habitantes de Canaria, antes de que fuese conquistada XXX. De los canarios antes de tener reyes, y cómo un capitán se hizo señor de toda la isla, y de dos hijos que tuvo y gente de guerra, y de algunos hombres famosos entre ellos XXXI. De las moradas de los canarios XXXII. Del gobierno, justicia y sacrificio de los canarios XXXIII. De la nobleza de los canarios XXXIV. Del traje de los canarios XXXV. De las armas de los canarios y sus fuerzas y peleas y ejercicios XXXVI. Del casamiento, oficios, pescas, barcos y modos de sepultar de los canarios XXXVII. Cómo los canarios aumentaron tanto, que les vino a faltar el mantenimiento, y de la ley que hicieron y del castigo que les vino de Dios XXXVIII. De la armada que vino a Canaria, año de 1344 XXXIX. De la guerra que hizo Diego de Herrera a la isla de Canaria XL. De la guerra que hizo Fernando, rey de España, a la isla de Canaria XLI. De la felicidad de Canaria XLII. De la calidad y costumbres de los canarios XLIII. Descripción de la Ciudad Real de Las Palmas XLIV. De la fortificación de la Ciudad Real de Las Palmas XLV. Opinión contraria sobre la fortificación de la montaña de San Francisco XLVI. De la fortificación del puerto de Las Isletas de Canaria XLVII. Del lugar entre el Real de Canaria y el torreón de San Pedro XLVIII. De la ciudad de Telde XLIX. Descripción de Tenerife L. Del Pico de Teida de Tenerife LI. De los antiguos pueblos de Tenerife LII. De la conquista de Tenerife LIII. De la ciudad de San Cristóbal de la isla de Tenerife LIV. Del puerto de Santa Cruz de la isla de Tenerife LV. De la villa de Garachico de Tenerife LVI. De la fortificación de Garachico LVII. De San Pedro de Daute, en Garachico LVIII. Descripción de la isla de La Gomera LIX. De los antiguos gomeros LX. De la conquista de la isla de La Gomera LXI. De la villa de San Sebastián de La Gomera LXII. De la isla del Hierro LXIII. De los antiguos isleños del Hierro LXIV. Del Arbol Santo de la isla del Hierro LXV. De la conquista de la isla del Hierro LXVI. Descripción de La Palma LXVII. De los antiguos palmeros LXVIII. De la conquista de La Palma LXIX. Del nuevo volcán de La Palma, o monte Teguseo nacido LXX. De la ciudad de Santa Cruz de La Palma LXXI. De la defensa y fortificación de la ciudad de Santa Cruz de La Palma
Apéndice
I. De la isla Antilia o de San Borondón, que no se halla II. Descripción del Mar Atlántico III. Descripción de la isla de Puerto Santo, por Aldo da Mosto IV. Descripción de la isla de Madera, por Alvise da Mosto V. De las Salvajes VI. De la costa de Berbería |
Fuentes
|
MARTÍN RODRÍGUEZ, Fernando Gabriel et al. (eds.). 1986. La primera imagen de Canarias: los dibujos de Leonardo Torriani. S/C de Tenerife: Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
RUMEU DE ARMAS, A. 1948. Piraterías y ataques navales en las islas Canarias. Vol. II. Madrid.
TORRIANI, Leonardo. 1590. Descrittione et historia del regno de l'isole Canarie gia dette le fortunate con il parere delle loro fortificationi. [Manuscrito en la Biblioteca de la Universidad de Coimbra].
TORRIANI, Leonardo. 1959 (1590). Descripción e historia del reino de las Islas Canarias. Introducción y Notas por Alejandro Cioranescu. S/C de Tenerife: Goya.
TORRIANI, Leonardo. 1978 (1959). Descripción e historia del reino de las Islas Canarias. Introducción y Notas por Alejandro Cioranescu. S/C de Tenerife: Goya.
WÖLFEL, Dominik Josef (ed.). 1940. Die Kanarischen Inseln und ihre urbewohner. Eine unbekannte Bilderhandschrift vom Jahre 1590. Leipzig: K. F. Koehler verlag.
WÖLFEL, Dominik Josef. 1996 (1965). Monumenta Linguae Canariae. (Monumentos de la lengua aborigen canaria). Un estudio sobre la prehistoria y la historia temprana del África blanca. Revisión y redacción de la obra, después de la muerte del autor: Alois Closs, Graz. Biografía del autor: Ferdinand Anders, Viena. Traducción: Marcos Sarmiento Pérez. Tenerife: Dirección General de Patrimonio Histórico.
|
Autor: Néstor Bogajo
[volver]